La ardua pero necesaria tarea de amar.

1Jn 4:11 Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. 13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. 14 Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo. 15 Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. 16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él. 17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo. 18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor. 19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. 20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? 21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.

Este capítulo 4 bien lo podríamos dividir en tres partes.

1.- De el 4:1–6 la exposición de los falsos profetas, falsos maestros o también anticristos.

2.- De el 4:7-10 La tarea de amarnos bajo el ejemplo de el amor de Dios sacrificando a su Hijo

3.- De el 4:11-21 La difícil pero inesquibable tarea de amarnos unos a otros.

V11 "Amados" Aqui el apostol nos llama "amados" en forma de precaucion, por lo que enseguida expresara.

Y después viene la segunda frase, con la condicionante "si Dios nos ha amado así"

Esto arroja una pregunta, ¿como nos ha amado Dios? La respuesta esta de inmediato en los versos anteriores: 1 Jn4:7-10

Así es de que el apóstol después de haber explicado como debemos de amarnos viene directo con la ordenanza "debemos" Esta palabra debemos, es una palabra mercantil. Notemos que Juan usa el verbo "debemos", el cual indica una obligación rigurosa, como una deuda de la que no podemos desentendernos, incluso que causaría cárcel.

Si el amor de Dios le ha llevado a sacrificarse por nosotros en la persona de su Hijo único, también nosotros hemos de amarle a Él y a sus demás hijos, nuestros hermanos, con un amor que llegue al sacrificio.

V12 Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros.

El amor de Dios esta estrechamente vinculado con el como ame a su prójimo. El amor que se expresa al prójimo es la seguridad que tenemos de que Dios permanece en nosotros.

La palabra permanecer es vivir, morar con, quedarse. El úrico comprobante de que Dios esta viviendo en nosotros es cuando podemos amar al prójimo. Solo de esta manera el amor de Dios se ha perfeccionado en nosotros. De hecho el creyente se parece mas a Dios cuando ama y perdona.

V13 En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu.

No hay forma en que una persona pueda dar algo que no tiene. Por eso el apóstol expresa "En esto conocemos" la palabra esto denota actividad visible, como el mismo apostol dijo 1 Jn 3:18 Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad

Solo el que permanece en El tiene la capacidad de tener compasión por el necesitado, misericordia por el abatido y perdón por el agresor. Si el amor de Dios no esta en la persona, no podrá expresar estos atributos comunicables de Dios. Todo esto es gracias a que Dios nos ha dado de Su espíritu en el momento mismo de nuestra conversión.

Es solo a travez de el Santo Espíritu de Dios que la persona puede reconocer que Jesus es el hijo Coeterno con el Padre

V14 Y nosotros hemos visto y testificamos que el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo. 15 Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.

Una vez más Juan nos dirige a Jesús y a lo que el Padre ha realizado por medio de su Hijo. En el Hijo el Padre…

Reveló el Verbo de vida (1:1), Trajo la vida eterna (1:2), Nos limpió de todo pecado (1:7), Nos dio un abogado (2:1), Fue Propició a nuestros pecados (2:2; 4:10), Nos dio un ejemplo a seguir (2:6), Envió al Mesías (2:22–23), Hizo posible el nuevo nacimiento (2:29), Envió al justo y sin pecado (2:29; 3:4), Quitó nuestro pecado (3:5), Destruyó la obra del diablo (3:8), Sacrificó a su Hijo (3:16), Nos dio la vida (4:9)

En la mente de el apóstol esta "la misión de evangelizar y alcanzar al necesitado" Jesús vino a morir por este mundo, y nosotros tenemos la misión de darles esa buena noticia.

V16 Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.

Por segunda vez en el capítulo 4, Juan declara: “Dios es amor” (cf. v. 8). Por lo tanto, sabemos y creemos como una realidad establecida en nuestras almas que el Dios que es amor y que en verdad nos ama.

Las palabras "conocido y creído" no son palabras escolares o teóricas. Ambas palabras son imperativas, la una denota comprensión, entendimiento y reconocimiento. La otra denota confianza ciega.

La palabra creído nos habla de una confianza por quien expresa esta palabra, En este caso Dios mismo, El nunca dice en Su palabra que nosotros no vamos a fallar,

Sal 103:13 Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. 14 Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo.

Pero también lo que la palabra nos asegura es que El nunca fallara.

2 Tim 2:13 Si fuéremos infieles, él permanece fiel; El no puede negarse a sí mismo

Además, mientras permanecemos en el amor de Dios, Él permanece en nosotros. Así vemos que la fe, el amor y el conocimiento trabajan juntos para asegurar a nuestros corazones para el día postrero.

V17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.

V18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.

Juan cambia de marcha y de dirección en este punto. Quiere introducir en la discusión tanto el tema del juicio (v. 17) como el del miedo (v. 18). Amar a los demás por gratitud por cómo hemos sido amados en Cristo tiene consecuencias no solo para el presente, sino también para el futuro. Si!!! El amor hacia el projimo es la prueba visible de que Dios esta en el corazon de e creynte y por esta causa tiene un lugar en Su presencia y en consecuencia no tiene miedo a la muerte.

V19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero

V20 Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?

Juan es el apóstol de los contrastes, vida muerte, luz tinieblas, verdad mentira, ahora añade uno mas, usted no ama, usted es mentiroso.

Usted ha tenido un enemigo así donde usted halla sido blanco de su odio hacia mi, por que ha hablado pestes de mi, por que me ha amenazado y hasta golpeado, por que me detesta tanto que si por el fuera yo estaría muerto. Mejor dicho el me quiere matar con sus propias manos

Usted a tenido un enemigo así? Tal vez no pero Cristo si ,y fuimos usted y yo, y aun asi quiso salvarnos.

Ef 2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

A Dios se le ama por que es Dios perfecto, bondadoso, compasivo, misericordioso, amoroso, proveedor, por que nos consuela, fortalece, ayuda y acompaña

Sin embargo nosotros amamos a nuestros hermanos a pesar de que son imperfectos, débiles, faltos, pecadores.

V21 Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.

Previous
Previous

LA INFLUENCIA DE UNA MADRE 05/11/2025

Next
Next

La Definicion del Amor (04/27/2025)