ESTUDIO DE 1JUAN 1:5-10 01/26/2025
1Jn1:5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. 6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; 7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. 8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. 9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
Desde el primer verso hasta el cuarto verso aprendimos: a) Quien escribió esta carta.
b) Que El Hijo es coeterno con El Padre.
c) Aprendimos la razón de el por que El apóstol Juan escribió esta carta.
d) Acuso las falsas enseñanzas y a los falsos maestros.
e) Pone en claridad como El Hijo y EL Padre están en comunión, así es necesario que el creyente este en comunión con los hermanos.
f) Pero en 1 JN 1:4 dice ”Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.” El apóstol esta interesado en que se den cuenta que todo aquel que se ha reconocido a Jesus como el hijo de Dios y que ademas se ha rendido verdaderamente delante de El, tal persona debe de estar sumamente feliz, ya que gracias a los méritos de Cristo ahora tenemos paz para con Dios por medio de Jesus Su Hijo. Esto debe ser causa de mucho gozo ya que finalmente por el perfecto sacrifico de el cordero de Dios el pecado nos fue quitado y ahora tenemos entrada libre delante de Dios por medio de Cristo.
Estos temas principales se repetirán a lo largo de toda la carta.
Ahora daremos paso al cuerpo de la carta: El apóstol hará uso de contrastes como forma explicativa de lo que el nos quiere enseñar, por ejemplo luz y las tinieblas, vida y muerte o verdad y mentira. Estas palabras son muy usadas por el apóstol, por ejemplo: la palabra vida la usa según (RV60) aparece 14 veces, la palabra verdad 9 veces, la palabra luz 6 veces. Entre las 3 palabras hacen un total de 29 veces en que se usan dichas palabras, 1 de Juan tiene en total 105 versos, es decir que cada una de estas palabras se usaría por lo menos casi el 30%de la carta. Así de importante son estas palabras en el libro que estamos estudiando.
V5 “este es el mensaje que hemos oido de El, Dios es Luz” cuando fue que oímos este mensaje? Lo encontramos en Salmos 36:9, Is 60:19, 1 Tim 6:16, Stg 1:17. Después de que el apóstol declara que Dios es luz de inmediato expresa el contraste a Luz “Y no hay ningunas tinieblas en el”. La forma mas rápida y clara de entender algo es precisamente decir lo que no es. Dios es luz y no hay tinieblas en El. V6 Y el que diga que esta en Dios pero sigue practicando el pecado, el tal miénte. V7 principia diciéndo “pero si andamos” la palabra andar es típica de los escritos de Pablo pero ahora la vemos en Juan, ¿que quiere decir? Andar es igual a testimonio; entonces andar es tener pruebas visibles y espirituales de que lo que decimos ser, eso somos. Una prueba clara de andar en luz es tener comunión con los hermanos, con los que en verdad son creyentes y nos motivan a continuar perfeccionándonos en Dios. y al hacer eso Su sangre nos continua limpiando de todo pecado.
Ahora el apóstol responderá a los falsos maestros que enseñaban que debido a su espiritualidad el pecado no los afectaba. El apóstol contesta “si decimos que no tenemos pecado nos engañamos” no solo nos engañamos sino que estamos siéndo engañados por el enemigo para que convenientemente sigamos en nuestra conducta inmoral y antiDios. Pero el apóstol vuelve a citar lo contrario al V8. Y en el V9 el apóstol menciona algo que es digno de escudriñar: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” Este texto se refiere a la obra redentora de Cristo, y aun y que nuestros pecados fueron quienes colgaron en el madero a Cristo, El es fiel a Su palabra, perdonándo los pecados que son confesados a Cristo, y por esta causa ocurre un perdon. ¿Que quiere decir perdón? Esta palabra aquí quiere decir, que los pecados confesados son inalcanzables para traerlos como herramienta para condenar, es decir que Dios no se acordara de ellos en el día del juicio. Pero también nos habla de limpieza. ¿Pero que tipo de limpieza? Una que nos libra de culpa y de contaminación, en nuestro idioma seria -La limpieza que Jesus con Su sangre realiza en los creyentes ESTERILIZA-
El capitulo 1 culmina diciendo “V10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y Su palabra no está en nosotros” ¿Por que dice esto? El moralista y los falsos maestros de la época enseñaban que el pecado no les causaba ningún mal efecto debido a su espiritualidad, esto es falsa doctrina. Rom 3:23 dice: “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” cualquiera que diga que no tiene pecado, dice que Dios es mentiroso, y por si fuera poco, tal persona no le conoce por que no conoce Su palabra. Este texto implica que la única forma de conocer a Dios es solo por Su palabra, y no por las experiencias espirituales que digámos tener como la hacian los falso maestros de la época y aun ahora. Dicho de otra forma: Mi experiencia espiritual debe de ser confrontada con la palabra, y si la palabra de Dios no aprueba dichas experiencias, entonces tales experiencias como gritos, balbuceos de palabras incomprensibles, saltos, correr, reirse descontroladamente, entre otras cosas mas no pueden tomar parte dentro de el orden de un culto, ni dentro ni fuera de la Iglesia.