ESTUDIO 1 JN 3:4-9 ¿SOY O NO SOY CREYENTE?

IGLESIA BIBLICA LA PUERTA

ESTUDIO 1 JN 3:4-9

¿SOY O NO SOY CREYENTE?

1 Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. 5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él. 6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido. 7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios

Juan está preocupado por el tema de que los hijos de Dios vivan con rectitud, pero ahora vuelve a introducir el tema del amor. Como Dios es eterno, sus hijos tienen vida eterna. Como Dios es justo, sus hijos deben vivir con justicia. Como Dios ama, sus hijos deben amar (3:10) En este capitulo dejara de hablar de los falsos maestros y los retomara en el capitulo 4 por ahora se enfocara en la conducta de el creyente.

Pastor Martinez nos hablo el domingo pasado de el verbo imperativo "mirad" el nos decía que nuestra vista debe de apuntar a la manifestación mas grande que el ser humano podrá ver jamas y es el amor de Dios traducido en Jesus como redentor de la humanidad, es solo por la gracia de la justificación que el ser humano puede ser llamado hijo de Dios. El amor de Dios es expresado otorgando al receptor de esta gracia la semejanza de Cristo en el cielo, esto permite que quien piense en esto de la manera debida, se purifique. Sin embargo encontramos que en el  V4 "Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley". Pareciera que este texto  nos destituye a todos, por que todos cometemos pecados de una o de otra forma todos los días. Sin embargo en el V4 Juan se vuelve ahora hacia los que viven como si no quisieran parecerse a Jesús, exponiendo la verdadera naturaleza de su comportamiento. Pero aquí Juan revela la verdadera naturaleza del pecado, no como actos aislados individuales, sino como originados en una actitud contraria con las exigencias morales de Dios en sus vidas, una actitud a la que Juan denomina “a-ley" o "un antinomiano", este, se ve a sí mismo sin ninguna obligación de seguir ningún tipo de código moral.

La enseñanza falsa de los que se decían llamar Cristianos era que podían ser creyentes y tener una vida moral inconsistente y desequilibrada bajo los preceptos de Dios, esto no hace ningún sentido dice el apóstol Juan, por eso es que el V5 dice:5 "Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él."

Prácticamente el texto nos dice que no se puede permanecer en él y pecar, porque no hay pecado en Jesús. Juan está elaborando un caso en contra de la persona que desea ser conocida como cristiana y sin embargo defiende esas prácticas y actitudes que Dios ha definido como pecado. Hacer tal cosa es anti-ley y es claro la oposicion y rechazo a la autoridad de Dios.

De ahí a que en el V6  el apóstol Juan quiere provocar la pregunta que todo creyente debe de formularse: ¿en realidad soy creyente? Es por eso que Juan define más explícitamente lo que significa permanecer en Dios: que no es otra cosa que abstenerse del pecado con la mira des ser mas como El.

El úrico medio para permanecer en Dios es conocerlo, amárlo y obedecerlo por medio de Cristo, sin esto es imposible responder al llamado de permanecer, y en consecuencia, a no pecar. Es que el llamado es alto "Todo el que permanece en El, no peca". Pareciera que el apóstol ordena una desconexión total con el pecado, sin embargo el texto original dijera así: "todo el que permanece unido a el no sigue pecando" dando una connotación clara a la practica continua de el pecado. Es por eso que la parte final de este texto dice: "todo el que peca, ni le ha visto ni le ha conocido" entonces la mejor manera de de que una persona queda expuesta en cuanto a si es creyente o no, es a que tanto rechaza el pecado en su vida.

Y como si fuera poca el apóstol nos dice "7 Hijos míos, que nadie os engañe; el que practica la justicia es justo, así como Él es justo." Que significa eso de "practicar la justicia" recordemos que el apóstol esta estableciendo una diferencia entre los que se dicen creyentes y los que no lo son, primero en el verso 6 nos dice que el creyente permanece en Cristo y esa es la única causa por la que renuncia a pecar, pero ahora dice: "ademas de renunciar a pecar debes de ser justo" ¿que entendemos por esta frase?" La justicia de Dios es descifrada de la siguiente forma: en que nosotros debemos amar lo que El ama y aborrecer lo que El aborrece. Y esto nos daría paso al V8 El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha pecado desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo.  No debemos de olvidar que esta carta es enviada a la iglesia, la intención de el apóstol como hemos visto es desenmascarar las infiltraciones falsas de maestros corruptos que pretendían tener una vida llena de conocimiento pero vacíos de moralidad y ética, tal daño fue tan atroz que muchos se fueron en pos de estas enseñanzas y unos mas estaban a punto de emigrar a la comodidad de decir "tengo una relación muy estrecha con Dios, pero también tengo una vida publica", como sucede con muchas celebridades en nuestros días.  La linea de discusión no ha cambiado, este texto esta hablando de la vida privada y publica de quien se hace llamar creyente. Aunque la declaración es fuerte y directa lo es también el medicamento en contra de tales formas de vida, "El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo."

El enfermo no sabe que necesita cura sino hasta que se le diagnostica enfermo, así también como nadie puedes ser salvo si primero no sabe que esta en peligro. V8 El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha pecado desde el principio (esto es la enfermedad). El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo. (Esta es la solución)

En el V9 Ninguno que es nacido de Dios practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios

Parece que encontramos el verso 9 una contradicción entre "ninguno que es nacido de Dios practica el pecado" — "y no puede pecar". Pero no es ninguna contradicción, Cundo el texto dice "no puede pecar" se refiere a que el creyente nacido de nuevo en quien la simiente de Dios habita por medio de el Espíritu Santo, no le permite tener como habito al pecado en su vida, ademas de que la función de el Espíritu Santo es incomodarlo hasta llevarlo al arrepentimiento, y cuando el creyente nacido de Dios pecare entonces el espíritu santo lo redargüirá de su pecado con la intención de que se arrepienta y cuando el creyente hace esto, entonces queda comprobado la ultima parte de este verso: "es nacido de Dios"

Previous
Previous

ESTUDIO 1 JN 3:18-24 (3/23/25)EL AMOR AL PROJIMO ES SERVICIO

Next
Next

ESTUDIO 1 JN 2:18-29 (03/02/2025)