ESTUDIO 1JN. 2:1-6 COMO SABER SI SOY CRISTIANO
1Jn 2:1Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. 2 Él mismo es la propiciación por nuestros pecados, y no solo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. 3 Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos. 4 El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él; 5 pero el que guarda su palabra, en él verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado. En esto sabemos que estamos en Él. 6 El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo.
En estos apenas 6 versos podemos encontrar algunos propósitos por los cuales el apóstol escribió estas lineas, por ejemplo: El contexto nos informa que todo ser humano es pecador, esto incluye a los falsos maestros que enseñaban ser limpios de pecado y que el pecado no tiene ningún efecto sobre ellos. Sin embargo el apóstol Pablo nos enseña en (Ro 6:23) "Porque la paga del pecado es muerte" Pero el apóstol Juan nos dice (1Jn 2:1) "Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo."
Este texto implica varias cosas. 1.- La frase "para que no pequéis" no esta enseñando que hay inmecabilidad en los creyentes, lo que esta diciendo es que no practiques el pecado, mire este ejemplo. (Mi 2:1)"¡Ay de los que en sus camas piensan iniquidad y maquinan el mal, y cuando llega la mañana lo ejecutan, porque tienen en su mano el poder!" Note que el texto no dice solamente pensar el mal, sino que también dice que por la mañana lo ejecutan. Pensamientos pasan por nuestra cabeza, lo malo es cuando elegimos entretener esos pensamientos y ejecutarlos, a esto se refiere Juan cuando dice "estas cosas os escribo para que no pequéis (jn 2:1)" al pecado al que se refiere el apóstol es a esos pecados ocasionales que se cometen pero que poco a poco también deben de ir desapareciendo. Pero también el texto nos da una excelente noticia, "y si alguno peca, (tipo de pecados ocasionales) abogado tenemos". El texto lo que dice es Jesus esta al lado de El Juez Soberano defendiéndonos constantemente. A continuación en el V2 nos da las credenciales de El Abogado defensor, solo Jesus tuvo la capacidad por medio de Su muerte calmar la ira de Dios. El texto asegura que Su muerte es suficiente para calmar la ira de Dios por los pecados de el mundo entero, aunque el texto no enseña que todo el mundo es perdonado. Solo es perdonado aquel por quien sus pecados fueron expiados por Cristo.
En el V3 principia el examen para saber si somos creyentes genuinos. 3 Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos. La condicionantes "si" implica que solo se es creyente mediante "guardar sus mandamientos" que quiere decir la palabra guardar aquí: observar, reconocer y obedecer. Recordemos que los gnósticos enseñaban que conocer a Dios era tener un conocimiento alto y profundo de El, sin embargo ahora el apóstol aclara tal cosa, y El dice que conocemos a Dios solo "si guardamos Sus mandamientos" La diferencia entre el gnóstico y el verdadero creyente es que el gnóstico considera su conocimiento como el úrico medio para conocer a Dios, pero el creyente entiende que solo podemos decir que conocemos a Dios si obedecemos sus mandamientos. El V4 pasa de el plural de el V3 "si decimos" al singularizadnos de el V4 "el que dice". Primero le habla a la comunidad apostólica en general, después lo personaliza individualmente.
El V5 Añade un factor mas a la obediencia, el amor. Así es que Juan ahora nos esta diciendo que se es verdaderamente creyente cuando se obedece a todo lo que Dios expresa por Su palabra y se ama tanto a Dios como al prójimo. La declaración que hace el V5 provoca seguridad, ademas que nos impulsa a vivir en una comunidad llamada iglesia dentro de el vinculo de el amor, y como consecuencia el apóstol vuelve a usar la frase en plural "V5 En esto sabemos que estamos en Él" Esta porción nos asegura que ya estamos en El como también lo dice Ef 2:6. Esta declaración es trascendental ya que nos asegura la salvación desde ahora hasta la eternidad. Pero el V6 nos pone a prueba individualmente otra vez diciéndo "El que dice que permanece en El" la palabra permanecer quiere decir vivir, morar, habitar. Si decimos vivir en El pero no obedecemos Su palabra entonces mentimos. Si decimos que vivimos en El, pero practicamos el pecado, mentimos. Si decimos que vivimos en El, pero odiamos al hermano, mentimos, Si decimos que estamos en El, pero obedecemos lo que nos conviene de la palabra, mentimos. El V6 dice " El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo." Andar com Jesus anduvo viviendo en justicia y obediencia debe de ser una meta para el creyente, el texto nos esta invitando cada día a esforzarnos y a vivir como Jesus vivió, diciendo que quien dice estar en Su presencia debe de tener testimonio de que lo esta a travez de el ejemplo de obediencia, sacrificio y amor que Jesus tuvo por nosotros.